
La terapia Gestalt es una corriente de la psicología que busca ayudar a las personas a vivir de manera plena, autenticando sus experiencias y promoviendo la autoconciencia. Uno de sus principios fundamentales es el enfoque en el “aquí y ahora”, que nos invita a vivir en el presente y a experimentar la vida en toda su profundidad. En este artículo, exploraremos qué significa realmente este concepto y cómo puede transformar nuestra forma de vivir.
- ¿Qué Es el Enfoque del “Aquí y Ahora” en Terapia Gestalt?
La vida cotidiana suele arrastrarnos al pasado o al futuro. Podemos pasar horas recordando situaciones dolorosas o preocupándonos por lo que está por venir. Sin embargo, en este proceso perdemos de vista el presente, el único momento en el que realmente podemos vivir y tomar decisiones.
En la terapia Gestalt, el “aquí y ahora” implica concentrarse en el momento presente, en lo que estamos experimentando, sintiendo y pensando en este instante. La idea es que, al tomar conciencia de nuestras experiencias presentes, podemos vivir de forma más auténtica y completa, sin la carga de juicios o expectativas externas.
- La Importancia de la Autoconciencia
Uno de los objetivos de la terapia Gestalt es desarrollar la autoconciencia. Este proceso nos ayuda a identificar y entender nuestras emociones, pensamientos y respuestas físicas sin juzgarnos. En lugar de analizar el “por qué” de cada experiencia, se trata de explorar el “qué”: ¿Qué siento? ¿Qué pienso? ¿Qué necesito en este momento?
La autoconciencia nos permite ver con claridad nuestras necesidades, deseos y temores actuales, y esto abre la puerta para que podamos actuar desde un lugar de autenticidad y elección, en lugar de reacciones automáticas.
- Técnicas Gestalt para Vivir el Aquí y Ahora
El “aquí y ahora” en terapia Gestalt se practica mediante una serie de técnicas que pueden aplicarse tanto en el consultorio como en la vida diaria. Algunas de las más comunes son:
Observación de Sensaciones Corporales: Prestar atención a las sensaciones físicas y emociones presentes. Por ejemplo, si estamos ansiosos, es útil notar cómo se manifiesta esta ansiedad en el cuerpo (palpitaciones, sudoración, tensión). La idea es observar sin juzgar y sin intentar cambiar lo que sentimos.
Diálogo Interno: La terapia Gestalt sugiere un diálogo interno que se centra en lo que estamos experimentando ahora mismo. Pregúntate cosas como “¿Qué estoy sintiendo ahora mismo?” o “¿Qué necesito en este momento?”. Este ejercicio puede ayudarte a reconectar con tus necesidades presentes.
Práctica de la Silla Vacía: Esta técnica invita a expresar pensamientos y sentimientos no resueltos con otra persona o incluso con una parte de nosotros mismos. Sentarse frente a una silla vacía y hablar en voz alta puede ayudar a procesar emociones y liberarse de las cargas del pasado.
- Beneficios de Vivir en el Presente
La práctica del aquí y ahora puede tener múltiples beneficios para la salud mental y emocional. Algunos de ellos son:
Reducción del Estrés y la Ansiedad: Al enfocarnos en el presente, evitamos el desgaste de preocuparnos por el futuro o de revivir experiencias del pasado. Esto disminuye el nivel de estrés y nos permite mantener una mente clara.
Mayor Autenticidad: Al vivir en el presente, tenemos la oportunidad de ser nosotros mismos, sin pretender ser alguien que no somos ni cumplir expectativas ajenas.
Mejor Conexión con los Demás: Cuando estamos presentes, escuchamos a los demás de manera más auténtica y nos sentimos más conectados con ellos, lo cual enriquece nuestras relaciones.
- Ejercicios para Practicar el Aquí y Ahora en la Vida Diaria
Aquí tienes algunos ejercicios que puedes incorporar en tu rutina para trabajar el aquí y ahora en tu vida cotidiana:
Respiración Consciente: Tómate un momento del día para concentrarte en tu respiración. Inhala profundamente, retén el aire unos segundos y exhala lentamente. Nota cómo el aire entra y sale de tu cuerpo, sin distraerte con pensamientos. Este ejercicio es sencillo y ayuda a calmar la mente y volver al presente.
Exploración Sensorial: Escoge una actividad diaria, como lavarte las manos o preparar una comida, y enfócate completamente en las sensaciones físicas de esa actividad. Siente el agua en las manos, huele los ingredientes, observa los colores y texturas. Esta práctica te ayuda a apreciar el momento presente a través de los sentidos.
Registro de Pensamientos y Emociones: Toma algunos minutos para escribir lo que piensas y sientes en el momento. No es necesario que lo leas después, el objetivo es solo poner en palabras tu experiencia presente y liberar la mente de pensamientos acumulados.
- Retos Comunes al Practicar el Aquí y Ahora
Adoptar este enfoque puede ser un desafío, sobre todo si estamos acostumbrados a vivir en un estado constante de distracción o ansiedad. Uno de los mayores obstáculos es el juicio interno: podemos sentirnos impacientes, inquietos o frustrados cuando intentamos vivir el presente y no logramos dejar ir pensamientos recurrentes.
Es importante recordar que practicar el aquí y ahora es un proceso gradual. No se trata de “hacerlo bien” o “controlar” los pensamientos, sino de reconocer lo que surge sin juzgarlo. A medida que practicas, el proceso se vuelve más natural, y comienzas a experimentar una mayor paz y claridad.
Reflexión Final
El enfoque del “aquí y ahora” es uno de los pilares más valiosos de la terapia Gestalt. Nos invita a reconectar con nosotros mismos y a descubrir que, en este preciso instante, tenemos la capacidad de vivir plenamente, aceptar nuestras experiencias y tomar decisiones auténticas. Practicar este principio nos permite reducir el estrés, mejorar nuestra autoconciencia y experimentar una vida más plena y significativa.